El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), lanzó una convocatoria para su programa Education Outcomes Fund (EOF), una oportunidad dirigida a estudiantes y graduados recientes de todo el mundo que deseen sumarse a proyectos innovadores con impacto directo en la vida de millones de niños y jóvenes.
Con una duración de seis meses y un estipendio mensual de U$S 1.700, la pasantía ofrece la posibilidad de trabajar de forma remota desde cualquier lugar. Este programa se centra en la aplicación de tecnología, análisis de datos y finanzas innovadoras para generar un cambio real y medible
Cómo postularse
La pasantía comienza en septiembre u octubre de 2025, y tiene una duración de seis meses con dedicación full time. Las inscripciones cierran el 24 de agosto de 2025 y se realizan a través del portal oficial de Unicef: acortar.link/JIW1B6
Sobre EOF
EOF es una iniciativa internacional que busca mejorar la calidad educativa y el acceso al empleo para 10 millones de niños y jóvenes, y que pone un énfasis especial en poblaciones vulnerables como niñas, personas con discapacidad, refugiados y comunidades rurales.
Qué implica la pasantía
El trabajo remoto requiere disponibilidad para horarios compatibles con Londres, sede principal del equipo EOF. No es necesario mudarse ni viajar, pero no se ofrece patrocinio de visa para esta posición.
Entre las responsabilidades se encuentran la integración y análisis de grandes bases de datos mediante plataformas como Azure y lenguajes de programación como Python. También incluye el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial —como chatbots— para optimizar procesos, y la creación de visualizaciones y tableros interactivos que facilitan la toma de decisiones basadas en datos. Además, los pasantes colaboran con equipos internacionales para diseñar y mejorar estrategias que potencian el impacto educativo y laboral en diversas regiones.
Quién puede postularse
La convocatoria está abierta a estudiantes universitarios y graduados recientes (últimos dos años) mayores de 18 años, con un nivel fluido de inglés. Se valoran especialmente perfiles con formación o interés en áreas como ciencia de datos, estadística, economía, matemáticas aplicadas o desarrollo internacional. Por normas internas, no pueden postular quienes tengan familiares directos trabajando en Unicef.
Además del estipendio mensual, los pasantes podrán sumar experiencia internacional en una de las organizaciones más reconocidas en desarrollo y ayuda humanitaria, trabajando con tecnologías de punta y en un ambiente profesional global.
El proceso de selección incluye una prueba escrita y dos rondas de entrevistas. Esta pasantía ofrece la oportunidad de aportar a proyectos que transforman la educación y las oportunidades laborales de millones de jóvenes alrededor del mundo, sin salir de tu casa.










