Home / Formación / Sobre las habilidades blandas

Sobre las habilidades blandas

Un estudio reciente publicado en Harvard Business Review destacó que las habilidades blandas, como la colaboración, la adaptabilidad y la capacidad de resolución de problemas, pueden resultar más decisivas que el dominio técnico en el desarrollo profesional y en la resiliencia organizacional.

La investigación, realizada por Moh Hosseinioun, Frank Neffke, Hyejin Youn y Letian Zhang, abarcó más de 1.000 ocupaciones en Estados Unidos y analizó cientos de habilidades a partir de 70 millones de transiciones laborales.

Los autores concluyeron que competencias básicas, como la comprensión lectora, las matemáticas elementales y la comunicación efectiva, habilitan a los empleados para avanzar con mayor rapidez, aprender nuevas especialidades con facilidad y sostener su competitividad ante los cambios del sector.

El impacto de las habilidades blandas en la trayectoria profesional

Quienes dominan habilidades blandas obtienen salarios más altos, acceden a puestos de mayor responsabilidad y muestran mayor rapidez para aprender habilidades técnicas y adaptarse a cambios, superando a quienes tienen formación técnica avanzada pero pocas competencias interpersonales o cognitivas.

Los investigadores compararon la carrera profesional con el draft de la NBA: Los equipos no siempre eligen a los máximos anotadores universitarios. Prefieren jugadores con bases sólidas como velocidad, agilidad, control del balón, sentido posicional y capacidad de tiro. Aunque tal vez no destaquen de inmediato, suelen convertirse en figuras relevantes porque su base permite crecer.

Empresas como Jane Street Capital adoptan criterios similares al seleccionar talento: priorizan la aptitud cuantitativa innata por encima de la experiencia específica en derivados, convencidos de que las habilidades blandas facilitan un aprendizaje veloz y un desarrollo constante.

Adaptabilidad frente a la obsolescencia técnica acelerada

El estudio señaló que las habilidades técnicas tienen un ciclo de relevancia corto. Ejemplos incluyen Adobe Flash, que quedó obsoleto para desarrolladores que no migraron a HTML5 y JavaScript, y y la disminución superior al 40% en la demanda de expertos en Hadoop y blockchain, según LinkedIn y HackerRank.

Los autores advirtieron que la vida útil de las especialidades técnicas pasó de cerca de diez años en la década de 1980 a solo cuatro años en la actualidad, con previsión de descenso a menos de dos años en el corto plazo.

Esta reducción exige flexibilidad para reaprender con rapidez y permite que las compañías reasignen talento sin reiniciar procesos formativos desde el principio.

Las habilidades sociales como motor del rendimiento

Otro hallazgo relevante señala que las competencias sociales son determinantes para alcanzar los niveles superiores de desempeño profesional.

La complejidad de los proyectos actuales, con equipos de distintas áreas, trabajo remoto y herramientas en permanente actualización, exige colaboradores capaces de alinear estrategias, compartir conocimiento y reducir los puntos de fricción en los equipos.

Investigaciones antecedentes respaldaron esta tendencia. El análisis liderado por David Deming sobre el mercado laboral estadounidense reveló que los empleos con alta interacción social crecieron casi un 12% entre 1980 y 2012, mientras que aquellos basados principalmente en matemáticas y con baja interacción disminuyeron.

La tendencia salarial es coherente: los puestos que integran habilidades cognitivas y sociales ofrecen las remuneraciones más altas, según Harvard Business Review.

Iniciativas como Upskilling 2025 de Amazon, con una inversión superior a USD 1.000 millones en formación técnica y lingüística; el modelo de escuadrones de Spotify, que promueve la conexión entre diseño, producto y marketing en equipos autónomos; y el estudio Project Oxygen de Google, que establece la colaboración, la comunicación y la mentoría como factores esenciales para ascender, ejemplifican este enfoque.

Fuente: Infobae

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *